Archivo de la categoría: Recomendaciones

Preparando mi #LeoAutorasOct

Este mes de octubre, como viene siendo habitual desde hace tres años, se celebra el #LeoAutorasOct, una iniciativa que surgió en 2016 para fomentar y visibilizar la literatura escrita por mujeres.

Pero ¿qué es el #LeoAutorasOct?

La iniciativa #LeoAutorasOct surgió en agosto de 2016 de un grupo de twitteras. Se dieron cuenta de que existía una desigualdad entre el número de hombres y mujeres que leían al cabo del año y se propusieron que durante el mes de octubre solo leerían a escritoras. Se sumaron cientos de personas, librerías, bibliotecas, editoriales y blogs. Además, coincidió con la instauración del Día de las Escritoras por parte de la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y la Federación Española de Mujeres Directivas (FEDEPE).

¿Cómo puedo participar en #LeoAutorasOct?

  1. Lee: En octubre, lee solo a escritoras. No importa el género, la edad, o el siglo. Si lo ha escrito una mujer, atrévete a leerlo.
  2. Compártelo: Grítale al mundo que en octubre toca reivindicar la literatura escrita por mujeres. Pon una foto en tu instagram, un comentario en twitter o facebook, una lista en goodreads, una reseña en tu blog o videoblog. Cuéntaselo a tus padres, a tus hermanos, a tus amigos, a tus hijos, a tus nietos, a tus vecinos. Habla de la iniciativa, los libros de escritoras que aún tienes por leer, los que has leído, los que vas leyendo. Utiliza el hashtag #LeoAutorasOct y bucea en él para encontrar a otras personas que comparten tus inquietudes.
  3. Recomienda: El tiempo es escaso y nos gusta leer buenas historias. Recomienda tus libros favoritos escritos por mujeres para que otras personas puedan disfrutarlos, saliéndose incluso de su zona de confort. Busca recomendaciones de otra gente para descubrir autoras de las que no habías oído hablar antes.

En la web de la iniciativa, incluso te ofrecen una sencilla guía para planificar tu #LeoAutorasOct en tres sencillos pasos.

Aunque de una manera (casi) inconsciente todos los libros que he leído hasta el momento este 2019 son libros escritos por mujeres, he decidido continuar haciéndolo lo que queda del año. Para compensar, ya que si colocásemos en una balanza imaginaria las obras que leemos a lo largo de todo un año y los separamos por los escritos por hombres y los escritos por la pluma de una mujer, seguramente la balanza se inclinaría casi siempre hacia la parte masculina. Si no lo creeis, haced la prueba.

Por consiguiente, quiero dejar constancia de los libros que pretendo leer a lo largo del próximo mes de octubre para sumarme a la iniciativa #LeoAutorasOct. Y si no me da tiempo a todos, continuaré así hasta diciembre. Y luego, a lo largo de 2020… 😉
Sigue leyendo

Booktag: Unpopular opinions

Esta vez sí, he sido nominada a hacer un booktag. La culpable es el blog de Irati. Este tipo de tags me resultan graciosos y creo que son una herramienta útil para intercambiar nuestras opiniones sobre los libros que hemos leído o queremos leer.

En este caso, el tema es sobre las opiniones más impopulares (unpopular opinions en inglés). Por lo tanto, me gustaría que me dejárais en los comentarios vuestras valoraciones, tanto si estáis de acuerdo conmigo como si estáis radicalmente en contra, y por qué.

¡Vamos allá!
Sigue leyendo

Booktag: Libros que quiero leer pero que no quiero leer

He visto este simpático book tag en varios blogs de personas que escriben sobre libros y literatura y me he animado a hacerlo. Entre ellos, el blog de Enara Alcalde y en el blog de Irati Egaña. No me han nominado, pero me ha gustado y he pensado ¿por qué no? 🙂

Vamos allá, a ver qué sale.
Sigue leyendo

Por qué el doblaje es inclusivo

Últimamente estoy percibiendo mucha polémica en torno al tema del doblaje. Sobre todo, leo discusiones en las redes sociales sobre el eterno debate: doblaje versus versión original (VO). Esto no es nada nuevo. Ya sabemos que las redes sociales son el perfecto campo de batalla para grandes y encarnizadas luchas de opinión en las que todos hablan sin respetar al de enfrente y sin prestar atención a sus argumentos.

En este caso, quizás porque me afecta directamente, pero me llama mucho la atención lo radical de las personas que adoptan una postura contra el doblaje. Llegan a decir, directamente, que debería desaparecer para que “todos” podamos aprender idiomas y “evolucionar culturalmente”.

Hay quien opina que todo el contenido audiovisual —series o películas— debería dejarse en versión original y como mucho, ofrecer la opción de verlo con subtítulos (VOS).

Los argumentos clásicos que se suelen esgrimir en contra del doblaje son siempre los mismos: que si fue un invento del franquismo; que si se creó para la población analfabeta y que nos impide progresar; que si esto afecta a nuestro aprendizaje de los idiomas; que si adultera el producto original…

El actor de doblaje y locutor Marcel Navarro ha respondido a estas cuestiones en su cuenta de Twitter. Y como él lo explica maravillosamente, he querido reproducir aquí sus argumentos.
Sigue leyendo

Los libros que leí en 2017

Desde hace ya casi doce años, tengo por costumbre elaborar una lista cada año con los libros que voy leyendo. De este modo, puedo contabilizar cuánto leo y cual es mi ritmo de lectura. Por ejemplo, si observáis el listado en mi página de Los libros que leo, en el año 2006 había leído un total de 41 libros, mientras que a partir de 2010 el ritmo fue descendiendo progresivamente. Esto se debe a que durante los primeros años, todavía vivía en casa de mis padres y era estudiante. Disponía de mucho más tiempo libre para leer y escribir, evidentemente.
A partir del momento en que me independicé y comencé a trabajar, esa libertad de tiempo fue disminuyendo, y eso se puede percibir en la cantidad de libros leídos cada año.

Aún así, creo que la media de lectura sigue siendo bastante buena -muy por encima, de hecho, de la media española, que se sitúa en 8 libros al año-.

Este 2017 he podido leer, a fecha de hoy, un total de 15 libros, aunque uno de ellos no lo he podido incluir en el listado «oficial», ya que se trata del borrador de una novela que una amiga me dio a leer para conocer mi opinión y aún no se ha publicado. Por respeto a ella y a su obra, no desvelaré el título del libro y lo contabilizaré en el listado cuando ya se haya publicado 😉

Otra novedad de este 2017 es que por fin me animé a crearme un perfil en Goodreads, la red social de literatura donde se pueden puntuar los libros leídos, así como compartir opiniones y ver qué libros han leído nuestros amigos en esa red. Por si quereis visitar mi perfil, os dejo el enlace.

A continuación, pasemos al listado de los libros que he leído este año. En cada uno he añadido unas breves líneas sobre lo que me pareció al leerlo, por si os resulta de interés.
Sigue leyendo

Cuando la vida te hace un jaque mate y pierdes la visión

He contado en multitud de ocasiones que no nací ciega, si no que perdí la visión a los 16 años. Y son muchas las preguntas que me hacen en este sentido: ¿qué se siente cuando pierdes la vista? ¿Cómo es el proceso de adaptación?

Últimamente, lo que me está llegando al buzón de correo de viviendoatientas@gmail.com, son consultas de escritores cuyas historias en curso cuentan precisamente con algún personaje ciego, o que pierde la visión de forma traumática. En un esfuerzo digno de mi más sincera admiración, tratan de abordar en sus proyectos la compleja tarea de describir cómo es ese tránsito para una persona que lo ha tenido todo, y de pronto, por azares de la vida –ya sean reales o de forma fantástica- se le arrebata el sentido de la vista.

Me halaga enormemente que busquen mi consejo y orientación. Como aprendiz de escritora, admiro muchísimo a quienes están escribiendo un libro. Y si puedo aportar mi granito de arena, por pequeño que sea, para que su historia y su personaje sean más coherentes y reales, me siento aún más útil y orgullosa.

Este fue el caso de Elisabeth M.S., una joven que se presentaba ante mí como escritora independiente y cuya protagonista acababa de perder la vista en mitad de su exitosa carrera profesional.

Carolina –así se llama el personaje- es una arrogante bailarina de ballet que se encuentra en la cima de su carrera. Su forma de ejecutar la danza es prácticamente perfecta, pero carece de alma. Ha llegado a lo más alto y ha triunfado, pero no es capaz de apreciarlo y valorarlo.

DE pronto, por avatares del destino que no desvelaremos aquí por no hacer demasiados spoilers, Carolina sufre un incidente a raíz del cual, perderá la visión de manera total y permanente.

¿Cómo podrá hacerle frente a esa situación? ¿Qué hacer con tu vida cuando has perdido lo único que se te daba bien?
Sigue leyendo

Perdida en los Siete Reinos

Perdida… o más bien debería decir totalmente atrapada!

Como ya mencioné en el post anterior, «Efectos secundarios», llevo semanas recuperándome de una intervención quirúrgica. En este tiempo de convalecencia en el que además se ha sumado un calor inhumano y unas temperaturas que hacen que Brilyn, mi pobre Golden esté escondida en los rincones más frescos de la casa, he intentado descansar para recuperarme lo antes posible. Pero en ese impás, mientras lucho con la terrible fotofobia y los dolores de cabeza, ha habido algo que ha hecho que mis días fuesen algo más llevaderos: los chicos del podcast de Hielo y Fuego.

Para quienes no sepan lo que es un podcast, se trata de una especie de radio en diferido, como programas grabados por personas, ya sean profesionales o aficionadas. A mí me recuerda un poco a las cintas de casette que grababa cuando era pequeña con mi hermano, cuando fingíamos ser locutores de radio y hacíamos entrevistas y programas de todo tipo… Aunque estos tienen mayor calidad y son más profesionales, por supuesto 😉

Más info: “Podcasting”, en Wikipedia

Existen podcasts dedicados al cine, la literatura, música… todo tipo de fandoms. Incluso hay podcast de programas de radio reales, que se suben al servidor para que la gente pueda escucharlos cuando le apetezca.

Yo descubrí hace tiempo la aplicación iVoox para escuchar podcasts. Allí por ejemplo encontré uno llamado “Escuchando películas”, donde se puede disfrutar de películas audiodescritas en sistema Audesc, muy cómodo y sencillo de utilizar para quienes no vemos.

Pero entre tantos programas y tanta oferta de entretenimiento, hace algo más de un año di con un podcast que me apasionó, dedicado al mundo de Canción de ielo y Fuego, la saga de George R. R. Martin en la que se basa la popular serie Juego de Tronos.

Creo que nunca he hablado de esto en el blog. Para quienes no conocéis aún mi vena más friky, os diré que esta saga literaria viene siendo una de mis grandes pasiones (y obsesiones, casi diría) desde hace años. Gracias a mi buen amigo Ramón Méndez, que fue quien me la recomendó allá por el año 2008, cuando todavía no se sabía ni de la intención de la HBO por realizar la serie… Comencé a leer el primero de los libros, Juego de tronos, entre curiosa y escéptica. Y cual fue mi sorpresa cuando llegué a la famosa escena de la página 100, cuando pensé “Ostras, esto no era lo que yo esperaba!”. Creo que me pasó como a casi todo el mundo que ha leído el primer libro. Empiezas creyendo que es una cosa, una historia de fantasía épica medieval sin más… cuando de pronto, zasca! “Las cosas que hago por amor”, y te quedas con la cabeza loca…

Pues bien, he de decir que leí los 4 primeros libros en poco mas de mes y medio. O más bien los absorbí… Los devoré a tal velocidad que hoy en día hay cosas que no recuerdo haber leído (por lo que me estoy replanteando hacer una relectura de todos los libros en breve)…
Más tarde se publicó “Danza de dragones”, el quinto de los libros, que también devoré, y aquí seguimos, esperando a que Martin termine de una vez “Vientos de invierno”, el esperado sexto libro.

Pero mientras tanto, en esa espera descubrí el mencionado podcast de Hielo y Fuego, y poco a poco me fui enganchando. Al principio he de confesar que ssolo me descargaba los programas más interesantes, como el que dedicaron a las visiones de la Casa de los Eternos, el de las teorías sobre el final de la saga, o el de las “tres cabezas del dragón”. Pero el año pasado, descubrí que podía escuchar los análisis que los chicos del podcast iban haciendo de cada capítulo de la serie de forma simultánea a la retransmisión de la quinta temporada.

Y me descubrí esperando cada entrega semanal del podcast casi con más impaciencia que los propios capítulos. Porque al no poder verlos con audiodescripción, el escuchar los pormenorizados análisis que los chicos hacían de cada escena, de cada gesto, cada interpretación de los actores, incluso de los detalles como las espadas, los vestuarios o los estandartes, me ayudaba muchísimo a captar cosas que al visionar los capítulos me perdía por no poder verlos.

Este año, con la sexta temporada he repetido el proceso. Incluso, tengo que confesar que he llegado a escuchar alguno de los análisis del podcast sin haber visto aún el capítulo. Así después, al visionar la serie ya sabía qué iba a ocurrir en pantalla, o qué pequeños detalles podíamos perdernos si no estábamos atentos. Gracias a los chicos del podcast, por ejemplo, supe al detalle cómo era la armadura del Pez Negro durante el asedio de Aguasdulces. Supe que Danerys llevaba un peinado con trenzas y que, en palabras de Vero, “estaba guapísima” en la escena en que se despide de Jorah. Gracias a las explicaciones técnicas de Carlos, supe cómo había sido la escenografía en el Septo de Baelor durante el juicio del capítulo 6×10,con picados y contrapicados, así como las escenas de los personajes vistiéndose al inicio del capítulo mientras escuchamos esa maravillosa música de fondo… También pude entender mejor el trepidante final del quinto capítulo, “The door”, gracias a que los chicos del podcast analizaron frame a frame y de forma pormenorizada cada segundo de la escena.

En definitiva, que me he acostumbrado a ver los capítulos de la serie con estos chicos, que hacen una labor impresionante cada semana. Y no sé si será por su forma de ser, porque resultan simpáticos y además te hacen reír, o porque son capaces de analizar la serie de forma crítica y analítica (aunque a veces les acusen de haters… xD), lo cierto es que me han enamorado. Desde el salero de la simpática Mirce ; la dulzura de Vero ), con la que por cierto me siento tan identificada muchas veces; la simpatía y sentido del humor de Carlos , con esos chistes tontos; el frikismo de Javi y su pasión por Stanys; al igual que Pablo con Cersei (por cierto, me encanta la voz de este chico); la risilla pícara de Capi y su humor más acidillo; o Mikel y su indignación con la HBO por lo que han hecho con Dorne (la cual comparto, por supuesto…).

Gracias a ellos, estas semanas de convalecencia se me han hecho más llevaderas. Desde que volví a casa tras la operación, el poder escuchar sus voces cada semana me ha animado, me han hecho reír y me han ayudado a que la recuperación no fuese tan dura. Por eso, si alguna vez llegais a leer esto, o si me atrevo a enviaros un mensaje, sabed que sois muy necesarios para muchas personas que os escuchamos.

Por cierto, si alguno estais por Madrid o Valladolid… Me encantaría conoceros en persona algún día 🙂

Gracias de corazón de una oyente que os sigue y a la que habéis conquistado. Yo colaboré en radio durante bastante tiempo y es un medio que enamora, tanto a quien está al otro lado del micrófono como a quienes están escuchando. Seguid como hasta ahora y no hagáis caso de las críticas negativas, que son la minoría.

Si alguien está interesado en escuchar el podcast, dejo aquí su página, tanto en iVoox como en Lossietereinos.com:

Podcast de Hielo y Fuego en iVoox.com

Los Siete Reinos – Podcast de Hielo y Fuego

Abrazos, leoncetes 🙂

Neimhaim, la saga fantástica del momento. Entrevista con su autora, AS Loren

Admiro profundamente a las personas que luchan por hacer realidad su sueño. En concreto, admiro a cualquier persona que con una vida normal, como la mía o la de cualquiera de nosotros, es capaz de sacar tiempo cada día para escribir una novela. Y más aún, admiro enormemente a quienes logran llevarla a término y consiguen publicarla.

Es el caso de un reciente descubrimiento que hice, gracias a la recomendación de mi querida amiga Núria Azanza (@amaterasu_n) y que me gustaría compartir con vosotros.

Aránzazu Serrano Lorenzo es periodista, esposa y madre a tiempo completo. Pero además, acaba de publicar Neimhaim , una novela en la que ha estado trabajando a lo largo de los últimos veinte años. Se trata de una saga de fantasía épica, inspirada en las leyendas de los dioses nórdicos.

P: Veinte años son muchos en la vida de una persona para volcarse en la escritura de una novela. ¿Cómo ha sido ese proceso?

Como tú bien dices, es muy, muy difícil sacar tiempo al día para escribir, fue más fácil mientras era estudiante, pero una vez que tienes un trabajo, y sobre todo, un niño, todo se complica. Por eso he tardado tanto en terminarla, porque iba a ratitos, era mi hobby, mi entretenimiento, mi manera de disfrutar y de evadirme, y sobre todo, de soñar. Nunca pensé en publicarla, solo me divertía escribir, por eso no tenía ninguna prisa. El problema es que cuando terminé la historia, tuve que pasarme otros cuatro años reescribiendo y editando para que la diferencia de edad no se notara, ¡porque hay un abismo entre lo que escribes con 18 años y con 33!!

P: Además trabajas y eres madre. ¿Cuál es el secreto?

Pues me temo que no tengo ninguno, solo aprovechar las noches, cuando el niño se acuesta. Reconozco que es muy frustrante no tener más tiempo, pero te aseguro que el sacrificio en mi caso se compensa con creces. Las emociones y satisfacciones que un hijo despierta en una madre no son comparables a nada, ni en cantidad ni en calidad. Y siempre pienso que las experiencias que vivo ahora no se repetirán jamás, y que en cambio dentro de quince años, él querrá vivir su propia vida, y volveré a tener tiempo para escribir.

P: ¿Tienes alguna rutina a la hora de escribir o simplemente lo haces cuando puedes? ¿Alguna manía de escritora?

Rutina ninguna, escribo cuando puedo, y lo he hecho en toda clase de situaciones y lugares, siempre con mi netbook a cuestas. La inspiración me pilla casi siempre conduciendo, cuando voy escuchando música, y en esos casos me grabo con el móvil las ideas para que no se me olviden.

P: Centrémonos en Neimhaim. Se trata de una obra de fantasía épica inspirada en las leyendas nórdicas. ¿Cuáles fueron tus fuentes de inspiración a la hora de crear las tramas?

Mi principal fuente de inspiración fue El estandarte del cuervo, una novela gráfica de Marvel que recomiendo a todo el mundo, una historia preciosa y trágica que despierta una inquietud insaciable por saber más de la mitología nórdica. Las óperas de Wagner del Anillo de los Nibelungos también han sido una gran influencia.

P: ¿Qué otros autores y obras te gusta leer?

Leo muchísima fantasía épica y ciencia ficción, suelo alternar entre una cosa y otra. En Fantasía me encanta Tolkien, George R. R. Martin y Marion Zimmer Bradley, y en ciencia ficción Frank Herbert, Philip K. Dick y Arthur C. Clarke.

P: Para conocer tanto acerca de ese mundo mitológico, imagino que habrás leído muchos cómics y novelas. Pero en Neimhaim hay mucho de inventado. ¿Cómo surgieron los nombres y la geografía de los Nueve Mundos?

La geografía de Neimhaim la saqué invirtiendo el mar Báltico, es decir, lo que es mar, lo convertí en tierra y viceversa. Añadí un brazo de tierra y la península de Karajard por arriba, algunas islas y fiordos por el sur y voilá!! Los nombres tienen origen de lo más variado, pero la mayoría proceden de palabras en alemán o en gaélico o están inspirados en lugares de Escandinavia. Ailsa, por ejemplo, es un nombre escocés real. Saghan es una excepción, fue mi homenaje particular al gran astrónomo y divulgador Carl Sagan, al que admiro desde pequeña.

P: ¿Y el lenguaje propio de Neimhaim? Por ejemplo, en la novela hay dos clanes distintos, los Kranyal y los Djendel. ¿Qué significan estos nombres?

Pues me vinieron a la cabeza, no tengo ni idea de dónde me vino la inspiración, creo que lo soñé. Tal vez me lo susurraron los cuervos de Wotan al oído…

P: ¿Esta lengua de Neimhaim, ¿es inventada o te has inspirado en alguna lengua nórdica?

Pues como ocurre con los nombres propios, tiene mucha influencia del alemán y del gaélico, pero básicamente es inventado.

P: Es raro, por no decir inusual, que un autor español se atreva con una saga de estas características, más propias de autores anglosajones. ¿Te daba miedo que nuestra sociedad no estuviera preparada para Neimhaim?

No tenía miedo para nada, lo escribía para mi propia diversión así que no pensaba que otros lo fueran a leer. Cuando terminé, mi mayor afán fue compartirlo y que lo demás lo disfrutaran como yo, imaginaba que algunas personas les gustaría y a otras no, como en todo.

P: ¿Crees que tal vez el momento actual, con sagas como Juego de Tronos que están tan de moda, hagan que la gente esté más abierta a este tipo de literatura en nuestro país?

Por supuesto, creo que los escritores españoles de fantasía se lo debemos todo a tres personas: George R.R. Martin, Peter Jackson y Laura Gallego, que consiguieron que se dejara de ver la Fantasía como un reducto de género minoritario. Ellos tres demostraron que la Fantasía podía ser generalista y lo mejor, que con la Fantasía se podía generar fabulosas ganancias, lo que ha cambiado la mentalidad de las editoriales que ha dado la oportunidad a nuevos talentos.

P: ¿Te ha sorprendido la acogida que ha tenido la novela?

Totalmente. Ni en mis mejores sueños imaginé la increíble acogida que ha tenido, tanto en ventas como en críticas, estoy en una nube. Imagino que le debo mucho a la serie Vikingos, que ‘me ha preparado el terreno’.

P: Eres una autora muy cercana para los lectores (prueba de ello es esta entrevista, que aprovecho para agradecerte de nuevo ;). Respondes a los comentarios en las redes sociales, incluso has habilitado una dirección de e-mail para que los lectores te envíen sus impresiones sobre Neimhaim. ¿Consideras que las redes sociales han cambiado la forma de percibir a los autores o relacionarse con el público?

Por supuesto, es algo milagroso, una oportunidad única para los autores de nuestro tiempo. ¿Qué hubieran dado Cervantes o Shakespeare por poder conocer la opinión de sus lectores en distintos lugares del mundo de manera instantánea? Me parece una retroalimentación maravillosa, un puente entre dos mundos que alimenta la pasión del que escribe y del que lee, y elimina fronteras. Me sorprende que otros autores no hagan uso de esta facilidad, aunque sí es cierto que consume mucho tiempo.

P: Sin desvelar nada acerca de la trama (no haremos spoilers, tranquilos), pero por adentrarnos un poco más en la temática habitual del blog: hay un personaje que sufre una «discapacidad» debido a un accidente cuando era niño. Eso me gustó personalmente, ya que humaniza a los personajes y les convierte en seres más reales para el lector. En Juego de Tronos, por ejemplo, lo vemos con el niño Bran, o Tyrion, el enano. Son personajes que a pesar de carecer de algún atributo físico, poseen una gran fuerza. ¿Introdujiste esta «discapacidad» de tu personaje de una manera consciente?

Introduje esta ‘discapacidad’ a posteriori. En un principio, ese personaje simplemente quedaba marcado por la cicatriz, pero después me pareció que si la secuela fuera más drástica le daría más fuerza al personaje y también al ‘suceso’ en el que quedó marcado, y la gravedad de lo ocurrido. Creo que la novela ganó mucho con el cambio.

P: Siguiendo con los estereotipos, en Neimhaim la protagonista fuerte y guerrera es ella, mientras que él rehúye la violencia y aboga por la armonía con la naturaleza. Además, a lo largo de la trama resaltas las cicatrices que ella va coleccionando, que son motivo de orgullo. ¿Lo hiciste para evitar caer en estereotipos de protagonistas físicamente perfectos?

No fue por eso. Creo que las cicatrices recuerdan a los guerreros que son supervivientes, y que han superado situaciones difíciles, por eso son motivo de orgullo. Esto es algo que entiendo muy bien, me pasa con la cicatriz de la cesárea: a algunas mujeres les puede parecer algo feo y antiestético pero a mí me encanta, me recuerda que por ahí vino al mundo mi niño y que gracias a ello pudo nacer sin dificultades, lo que me llena de felicidad y orgullo.

P: Cuando comenzaste a escribir el mundo de Neimhaim, ¿ya lo concebiste como una saga? ¿Cuántos volúmenes crees que tendrá?

La idea me vino durante los primeros años de escritura, cuando perfilé la historia de Nordkinn y me di cuenta de que era un mundo que tendría una proyección más larga que la vida de mis protagonistas. Tengo previsto escribir cinco volúmenes en total, con el nombre de Las sagas de Neimhaim, en la que cada saga narra la vida de una generación diferente. Cada libro será por ello auto conclusivo, pero habrá una íntima relación entre todos ellos, y algunos personajes saldrán en varios libros.

P: Por pura curiosidad… ¿Hubo algún personaje que creaste pensando en una intervención corta y luego creció tanto que tuviste que quedarte con él/ella?

Sí, es el caso de Lhuan, el Padre. Apareció de manera casi anecdótica pero luego me imaginé un trasfondo tan profundo para él que me atrapó, es uno de mis personajes favoritos.

P: Se habla mucho de los escritores que son de mapa o de brújula, es decir, los que tienen una idea previa y se marcan una estructura, o los que simplemente se lanzan a escribir y se dejan llevar. ¿De qué tipo dirías que eres tú?

Yo diría que uso por igual el mapa y la brújula: parto de una idea y una estructura pero al final me salgo del camino y termino viajando campo a través.

P: Quizás no puedas respondernos a esto, pero había que intentarlo… ¿Sabes ya para cuándo podremos leer la segunda parte de Neimhaim? 😉

¡Haces bien en intentarlo!! Muchos temen que me lleve otros 20 años escribir la segunda parte. Bueno para ellos tengo una buena noticia: he hecho una pausa a mi actividad periodística para dedicarme los próximos meses a tiempo completo al segundo libro de Neimhaim, así que espero tenerlo listo en un año, como mucho. Otra cosa será el calendario editorial, que funciona con mucha antelación.

P: ¿Tienes previsto escribir algo fuera del mundo Neimhaim?

Tengo un relato corto sobre vikingos que va a formar parte de una antología de relatos históricos. En este caso no habrá nada de fantasía, trata sobre un personaje que existió en la realidad. Pero aún no tiene fecha de publicación.

P: ¿Te gustaría explorar otros géneros? ¿Cuáles?

La ciencia ficción me llama muchísimo, y también la era victoriana, y el romanticismo gótico.

Para finalizar, un par de preguntas más personales.

P: ¿Cual fue el libro que más te marcó o el que te hizo descubrir que querías ser escritora?

Quise ser escritora desde muy pequeñita, con siete años, gracias a mi vecino, Alfredo Gómez Cerdá. Él me pasaba los borradores de sus libros y me pedía mi opinión antes de publicarlos. También me escribió a máquina un cuento que inventamos a cuatro manos. Eso me hizo darme cuenta de que uno podía inventar una historia y esta se podía quedar plasmada en el papel, como una especie de sortilegio. Cuando crecí me di cuenta que no era fácil ganarse la vida como escritor, y por eso elegí periodismo, que era otra manera de ganarme la vida escribiendo.

P: ¿Cuáles dirías que son tu libro y tu película preferidos?

Dune, de Frank Herbert, y como película, la trilogía de El Señor de los Anillos.

P: ¿Qué estás leyendo ahora mismo?

Pues ahora estoy leyendo el libro de un compañero de editorial, La República Pneumática. La idea del libro me parece genial, me llamó muchísimo la atención.

Casting para Neimhaim

P: Por curiosidad personal, si llegase a hacerse una película o serie basada en Neimhaim, ¿qué actores imaginas en el papel de tus personajes?

Mi casting ha variado mucho con los años, ahora incluso me avergüenza un poco decir que para Sigfred en sus orígenes me imaginaba a David Hassenholf!! Era el hombre de moda en los 80 y 90, claro, y un guaperas entonces. También me imaginaba para Eyra a Andie MacDowell. Ahora me imagino perfectamente a Henry Cavill como Sigfred, para Saghan y también para Nordkinn me gusta mucho Paul Bettany. Para Eyra sería perfecta Jennifer Conelly, ahora en su madurez. Y para Ailsa, me encantó una actriz casi desconocida, Sienna Guillory , que era la protagonista femenina de la película Eragon.

Muchísimas gracias por dedicarnos parte de tu tiempo, Aránzazu, y mi sincera enhorabuena por el éxito de Neimhaim. ¡Estoy deseando leer la segunda parte! 🙂

Muchísimas gracias a ti por todo!!! 😀

Sinopsis de Neimhaim

Una novela épica poderosa, fresca y preciosista. Una magnífica combinación de aventura, dioses, seres fantásticos, profecías y un funesto destino que recuerda a las mejores sagas nórdicas y proporciona una lectura inolvidable y sorprendente.

Una profecía señala a los clanes Djendel y Kranyal que deben unirse en tiempos de adversidad. Juntos fundan un nuevo y próspero reino llamado Neimhaim, donde la hija de Gursti Bäradlig, líder de los Kranyal, y el hijo de Adroon, guía espiritual de los Djendel, se convertirán en los primeros reyes de una nueva dinastía legendaria.

Tras su nacimiento, Ailsa y Saghan deberán superar muchas y complicadas pruebas para cumplir la profecía; para ello se criarán en una península solitaria y salvaje, y aprenderán, bajo condiciones extremas, el arte de la espada y habilidades sobrenaturales conocidas como los ‘dones’. Entre ellos crecerá, de manera inexorable, un vínculo especial y potentísimo que será a la vez su mayor don y su mayor debilidad.Pero a pesar de sus esfuerzos y de las promesas divinas, el futuro de Neimhaim tiene un poderoso enemigo: Nordkinn, un inmortal caído en desgracia que tiene sus propios planes para los herederos y para todo el reino.

Fuente: www.fantascy.com

‘Seis puntos sobre Emma’, un film con una chica ciega como protagonista

Hacía tiempo que quería ver esta película. Me llamaba (y me llama) mucho la atención cuando en un film, alguno de los personajes es ciego. Y en este caso, al tratarse directamente de la protagonista, sentía curiosidad por ver cómo habían tratado el asunto.

En ‘Seis puntos sobre Emma’, la protagonista tiene casi treinta años y está obsesionada con ser madre. A pesar de su ceguera, se desenvuelve con total soltura. Tiene una perra guía, Rosca, y un bastón plegable. Cuando su novio no consigue dejarla embarazada, ella decide cortar con él y emprender la búsqueda del «espermatozoide perfecto».

Hasta aquí la breve sinopsis del argumento. Suceden más cosas, obviamente, pero no quiero desvelarlas, en caso de que queráis ver la película.

Mi valoración

En general, cuando en una película aparece un personaje ciego, siempre me pregunto por qué no contratan a alguna actriz que sea realmente invidente, o al menos, con alguna deficiencia visual, en lugar de hacer que una actriz que ve perfectamente interprete el papel. Pero supongo que es cosa mía, de mi pasado como actriz de teatro. Entiendo que este tipo de papeles son muy golosos, suponen cierto reto para la actriz que tiene que interpretarlo. Hasta ahí de acuerdo.

Lo que no comprendo es por qué se toman ciertas licencias a la hora de reflejar cómo es la vida de una persona ciega. Por ejemplo, en el caso de Emma, ella camina todo el tiempo acompañada por Rosca, su perra guía, pero además utiliza el bastón para guiarse. ¿Entonces, para qué tiene a Rosca? Esto me llamó mucho la atención. Normalmente, si caminas con un perro guía, no necesitas el bastón. Solo en algunos casos excepcionales donde no conoces el entorno y para sentirnos más seguros y poder darle órdenes más precisas al perro utilizamos el bastón. Pero en la película, el personaje de Emma camina todo el tiempo con las dos cosas. En este sentido, habría agradecido un poco más de rigurosidad por parte de los guionistas, o documentalistas. Se trata de un detalle menor dentro de la trama, pero todos los que utilizamos bastón o perro guía sabemos que utilizar ambas cosas es, normalmente, redundante.

En cuanto al resto, creo que la interpretación de la actriz, Verónica Echegui, es correcta. Nos hace creer que realmente es una persona ciega. Incluso yo diría, sin saberlo, que ha pasado algún tiempo con personas ciegas para preparar el papel, porque se nota a la hora de ironizar con su situación, o cómo bromea con la gente acerca de su ceguera. Eso es muy típico entre nosotros, por lo que creo que ahí han reflejado bastante bien el humor negro que a veces usamos las personas ciegas 😉

Un punto que me ha gustado bastante son las escenas del grupo de terapia. Emma acude allí (no llegamos a saber muy bien para qué) junto a otras personas con diferentes discapacidades, lo que genera situaciones y diálogos bastante ingeniosos.

Me gustó particularmente la delicadeza con la que se trata el tema de la sexualidad para una persona en silla de ruedas, o la homosexualidad de una persona sorda que no se atreve a salir del armario. Creo que en estas escenas se refleja, con bastante sensibilidad, que al margen de cualquier deficiencia física, en el fondo todos somos personas, con nuestros sentimientos, nuestras preocupaciones y nuestros problemas.

*Atención spoilers*

El asunto central de la trama, el deseo de Emma por ser madre, se me queda flojo al final. Es decir, de acuerdo, entiendo que ella desea ser madre a toda costa, pero no nos explica por qué, ni cómo va a apañárselas cuando tenga un bebé ella sola. Me habría gustado, tal vez, que hablase con alguna otra persona que haya pasado por esa experiencia, con alguna madre invidente que le explicase cómo hacerlo. No sé, algo que nos convenza de que no se trata de un mero capricho por su parte. En cambio, cuando otro personaje en un momento dado le pregunta cómo va a apañárselas, si ni siquiera podrá ver la cara de su hijo, ella aguanta sus emociones y no responde.

De acuerdo, tal vez este punto no es la trama principal de la película, únicamente sirve como un detonante que provoca todo lo que ocurre alrededor de Emma y su interrelación con el resto de personajes. Pero me habría gustado que profundizasen un poco más en ese aspecto. Porque al final nos quedamos con que Emma está obsesionada con ser madre, pero realmente no sabemos si tiene claro lo que ello conlleva, o simplemente es un capricho para no sentirse sola.

Quizás este sea el punto central, que ella en el fondo está tan perdida y sola, que ve en el hecho de tener un bebé una forma de obtener ese cariño que no encuentra de otro modo.

*Fin del spoiler*

Como conclusión, recomiendo ver esta película a quien desee profundizar un poco más en el asunto de las discapacidades. También, a aquellas personas ciegas que tengan sentido del humor, ya que hay algunos detalles que les harán sonreír, como la escena en la que Emma y su amante utilizan el detector de colores en la cama 😉

Os dejo aquí la ficha de la película.

Título original:
Seis puntos sobre Emma
Año:
2011
Duración:
87 min.
País:
España
Director:
Roberto Pérez Toledo
Guión:
Roberto Pérez Toledo, Peter Andermatt
Música:
David Cordero
Fotografía:
Juan Antonio Castaño
Reparto:
Verónica Echegui, Álex García, Fernando Tielve, Nacho Aldeguer, Mariam Hernández, Antonio Velázquez, Paloma Soroa
Productora:
La Mirada Producciones
Género:
Drama. Comedia. Romance | Discapacidad
Web oficial:
http://www.seispuntossobreemma.info/
Sinopsis:
Emma tiene casi treinta años y, aunque es ciega, vive obsesionada con el deseo de ser madre. Cuando descubre que su novio no podrá dejarla embarazada, rompe con él y emprende la búsqueda de un espermatozoide perfecto. Sin enamorarse, sin sentimientos. Parece fácil, pero no tardará en descubrir que su ceguera no reside únicamente en los ojos.

Fuente: FilmAffinity

Y en este enlace podeis ver el tráiler oficial de ‘Seis puntos sobre Emma’.

Quienes ya habeis visto la película, ¿qué opináis? ¿Estais de acuerdo? ¿Teneis otro punto de vista? (nunca mejor dicho). Me gustaría conocer vuestras opiniones. Gracias! 🙂

¿Capaz o incapaz?

Hay una película francesa titulada ‘Quiéreme si te atreves’ (Jeux d’enfants), donde dos amigos que se conocen desde niños, Julien y Sophie, convierten el juego de ¿Capaz o incapaz? En su forma de vida. Uno reta al otro a hacer diferentes locuras, y si el otro lo logra, gana a cambio una caja que le otorga de nuevo el poder de retar al otro. Así hasta el infinito. De niños los retos son juegos medianamente inocentes, como burlarse de la profesora en clase, pasarse 24 horas en silencio, etc. Pero a medida que ambos van creciendo, los retos se van volviendo cada vez más peligrosos… al tiempo que infieren en sus vidas personales.

Sinopsis de Quiéreme si te atreves:

El pequeño Julien recibe un regalo de su madre: una pequeña caja de hojalata a la que le tiene mucho aprecio. Entonces entabla amistad con una compañera polaca de clase llamada Sophie y deciden jugar a un curioso juego: capaz o incapaz. Quien tiene la caja le propone algo al otro y si acepta, tendrá como premio la caja. Es decir, proponer algo al otro. Pero, con el paso de los años Julien y Sophie pasan a otra fase del juego, una fase más peligrosa.

¿Capaz o incapaz?

Con esa pregunta, Julien y Sophie se van lanzando retos a lo largo de su vida. Y el otro, por orgullo, por el placer de vencer al otro y ganar el derecho a retarle, hace lo posible por llevar a cabo el reto.

¿Nunca habéis sentido esa imperiosa necesidad de demostrar que podéis hacer algo? Ya sea demostrárselo a alguien, o simplemente, a vosotros mismos. ¿Y no habéis experimentado esa sensación de orgullo que te invade cuando lo logras y te das cuenta de que fuiste capaz de realizarlo? En ese momento, crees que nada podría ponérsete por delante.

Desde que era niña, mis padres siempre me han dicho que he sido muy testaruda, que he luchado por lo que quería y que al final, siempre he terminado lográndolo. Yo no lo llamo cabezonería ni testarudez (aunque es cierto que se necesitan dosis de ambas), si no que más bien lo considero perseverancia.

Si tienes claro lo que quieres y sabes cuál es el camino para alcanzarlo, ¿por qué no luchar por ello?

Cuando estudiaba el último año de bachillerato sufrí una recaída en mi enfermedad de los ojos. Tuvieron que operarme de urgencia a primeros de septiembre y estuve más de mes y medio sin poder ir a clase. En aquel momento hasta pensé en dejarlo. Tomarme un año sabático, descansar y recuperarme. Me daba pánico volver a clase con el curso ya empezado y no ser capaz de ponerme al día con el resto de mis compañeros. Se trataba de 2º de bachillerato, el año previo a la Selectividad y el más difícil de la secundaria. No me veía con fuerzas de retomar los estudios, y mucho menos llegar con el curso ya avanzado. Al final mis padres me animaron a intentarlo. ¿Qué podía perder? Siempre podía ir, escuchar las lecciones, tratar de enterarme de lo que pudiera y ponerme al día en Navidad. Y así lo hice. Volví a clase a finales de octubre, con mucho miedo y agobio porque era un año difícil. Pero con ayuda de mis compañeros, que se portaron de manera ejemplar conmigo prestándome todos los apuntes que habían dado hasta la fecha y explicándome todo lo que no entendía, finalmente logré ponerme al día y alcanzarles. Y mucho antes de las Navidades. En junio me presenté a la Selectividad junto con el resto de mis compañeros y aprobé con buena nota. Y entonces recordé que solo 9 meses atrás había estado a punto de tirar la toalla.

Un par de años más tarde, ya en la Universidad, me topé con la asignatura más difícil de Periodismo: Introducción a la Economía. Para alguien como yo, que venía de estudiar el bachillerato de letras puras, 100% de Humanidades y que le dices “¿Tres por cinco? Y se bloquea… Imaginaos lo que fue tratar de entender las curvas de la oferta y la demanda, las cuentas de contabilidad, el PIB, el IRPF y las cuentas de resultados. Fue una pesadilla. Y arrastré la asignatura hasta el último año de Universidad. Si me había presentado seis veces al examen, las seis veces lo había suspendido. Llegó un punto en el que hasta tenía miedo de enfrentarme a la asignatura. Estaba totalmente bloqueada y veía que no iba a ser capaz de terminar la carrera por culpa de aquella asignatura maldita.

Al final, el último año de Universidad me dije que ya estaba bien. Que ya bastaba de lamentarse y autocompadecerse. Si otras personas habían podido aprobarla, ¿por qué no iba a poder yo? Solo tenía que cambiar el chip en mi cabeza, enfrentarme a ello con otra mentalidad y otra visión. Y gracias al empujoncito que me dio mi hermano (fue parte importante en ese proceso), que me ayudó a estudiarlo de otra forma y entenderlo, finalmente conseguí aprobar la asignatura.

Cuando decidí independizarme de la casa de mis padres y marcharme a vivir con mi pareja, muchas personas creían que no seríamos capaces de lograrlo. Que necesitaríamos a alguien que viniera a limpiar, a cocinar, a planchar… Pero yo quería aprender a hacerlo por mí misma. Y traté de aprender. Y hasta que no lo logré, no paré. ¿Cómo explicarles a esas personas que yo sentía una gran satisfacción al cocer mis primeros macarrones? ¿O al planchar mi primera camisa? Lloré, maldije, me rendí y me levanté cientos de veces. Pero insistí e insistí, y al final, fui capaz de lograrlo.

Lo mismo me ocurrió la primera semana que pasé con Brilyn. Aquella preciosa golden retriever que se suponía que debía guiarme por las calles y sustituir al bastón blanco que me había acompañado hasta entonces, se negaba a hacerme caso. Era testaruda, demasiado joven, nerviosa, y solo ahora comprendo que también estaba asustada. Igual que yo.
Aquella primera semana llamaba a casa llorando, desesperada porque no conseguía que la perra guía me obedeciera. Quería volver a casa, dejarlo todo, coger mi bastón blanco y olvidarme del perro. Pero veía que mis compañeros lo iban consiguiendo poco a poco. Que sus perros se iban adaptando, y que poco a poco iban consiguiendo que les hicieran caso y les guiaran sin chocarles. ¿Y por qué yo no? ¿Por qué iba a ser yo la única a la que el perro no hiciera caso? Me armé de paciencia, de ánimo y de galletitas, y poco a poco, Brilyn y yo fuimos confiando más la una en la otra. Era solo cuestión de tiempo, de paciencia y de confianza. Porque a las dos semanas ya empecé a obtener resultados. Y ahora, cuatro años después, no sabría caminar sin ella a mi lado.

En mi opinión, se trata de tener muy clara la meta que quieres alcanzar. ¿Cuál es tu objetivo? Ya sea independizarte, aprobar una asignatura, aprender inglés, dejar de fumar, hacer macramé o tener un hijo. Si es tu sueño y tienes claro lo que quieres, trata de luchar por ello. Aunque la gente te diga que no puedes, o que es imposible. Demuéstrales que están equivocados. Aunque tú mismo creas que no puedes hacerlo. Es increíble la cantidad de cosas que podemos llegar a lograr si nosotros mismos creemos que podemos hacerlo.

«Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo, ¿vale? Si tienes un sueño, tienes que protegerlo. Las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes. Si quieres algo ve por ello y punto.»

(Will Smith, En busca de la felicidad)

Para mí, ahora, en este punto de mi vida, hay dos cosas que deseo por encima de todas las demás. Una es escribir un libro, y la otra… Algún día os lo diré. Para ello, sé que tengo que poner un gran esfuerzo de mi parte, sacar tiempo de debajo de las piedras, disciplina para ponerme a ello y fuerza de voluntad para dedicarle todos los días un rato. Aún estoy en esa fase de creer yo misma que soy capaz de lograrlo… Pero sé que como todo lo demás, algún día lo conseguiré.

¿Y vosotros? ¿Qué sueños os quedan por alcanzar? ¿Qué cosa creíais que jamás ibais a lograr y al final lo conseguisteis? ¿Qué fue lo que os decían que no podríais hacer y demostrasteis que podíais hacerlo?